
La República de Moldavia será la sede del 46.º Congreso Mundial de la Viña y el Vino y de la 23.ª Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El congreso, organizado por el Gobierno de Moldavia, el Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria y la Oficina Nacional de la Viña y el Vino de Moldavia (ONVV), abordará los principales desafíos futuros que enfrenta el sector vitivinícola en todo el mundo.
La ministra de Agricultura e Industria Alimentaria de la República de Moldavia, Ludmila Catlabuga, extendió una cordial invitación a todos los participantes y sostuvo: “Les damos la bienvenida a Moldavia, y a Chisináu, que en 2025 se erige con orgullo como la capital mundial de la viña y el vino. Es un honor y un privilegio recibirlos en nuestro país, reuniendo a la comunidad vitivinícola mundial para celebrar nuestro patrimonio, abrazar la innovación y abordar los desafíos futuros respecto de la vid y el vino”.
Andrian Digolean, secretario de Estado del Ministerio de Agricultura e Industria Alimentaria de Moldavia, destacó la singular posición de dicho país dentro del sector global de la vid y el vino: “Nuestro país, que posee 4 hectáreas de viñedos por cada 100 habitantes y el 15 % de la población activa dedicada al sector vinícola, goza de una posición privilegiada para albergar debates significativos sobre sostenibilidad, innovación y resiliencia”.
Por su parte, Yvette van der Merwe, presidenta de la OIV, destacó la importancia de la acción colectiva: “Este congreso ofrece un marco ideal para reflexionar sobre nuestro progreso colectivo y para enfrentar juntos nuevos desafíos”.
Por último, John Barker, director general de la OIV, hizo hincapié en la importancia del evento: “Este será el primer Congreso y, a su vez, la primera Asamblea General del segundo siglo de la OIV, lo cual supone una oportunidad única para avanzar en la implementación de nuestro nuevo Plan Estratégico”.
Bajo el tema “Trazando el futuro de la vid y el vino: adoptar la resiliencia, elevarel valor, fomentar la innovación”, el evento contará con una amplia participación de la comunidad científica, con 279 ponencias presentadas por investigadores de 32 países. Estos trabajos incluyen:
-Viticultura: 88 ponencias
-Enología: 100 ponencias
-Economía y Derecho: 63 ponencias
-Seguridad y Salud: 28 ponencias
Las cuatro sesiones para las cuales se presentaron trabajos están estructuradas en los siguientes subtemas:
1. Sesión I. Viticultura.
Prácticas vitícolas resilientes en favor de ecosistemas sostenibles
2. Sesión II. Enología.
Tecnologías adaptativas e innovadoras para una enología sostenible
3. Sesión III. Economía y Derecho.
Elevando el valor: cadenas de valor favorables y modelos de negocio resilientes
4. Sesión IV. Seguridad y Salud.
Nutrición y salud: intercambios, cuidado y bienestar
Plazos de inscripción
– Inscripción anticipada (pago de paquetes de participación con un 10 % de descuento): del 16 al 30 de abril de 2025
-Fecha límite para el pago de los paquetes de participación: 31 de mayo de 2025
Más información sobre inscripciones y otros asuntos de interés aquí
(oiv.int)